Contáctanos

Comprometidos con una formación de excelencia

Quiénes somos

Somos una institución sin fines de lucro dedicada a la asesoría, capacitación y desarrollo para mejorar la calidad educativa en Chile. Formamos parte del Grupo Santillana, líder en educación en Latinoamérica con presencia en 19 países, y estamos comprometidos con la Agenda 2030 de la ONU, contribuyendo al bienestar de millones de estudiantes. Ofrecemos servicios integrales a establecimientos educativos, directivos, docentes, familias y estudiantes, con contenidos innovadores, tecnología y asesoramiento especializado.  Y lo hacemos de la mano de instituciones públicas y privadas, promoviendo un debate plural sobre los desafíos educativos y buscando soluciones para garantizar una educación de excelencia para todos.

Expertos asociados a Fundación Santillana

Mónica Apablaza

Especialista en educación inclusiva y atención temprana, asesora, docente y coordinadora en el Servicio Nacional de Discapacidad.

Mónica Apablaza

“El entorno educativo, al igual que el hogar, es un espacio donde niños y niñas aprenden a convivir y a formar parte de la sociedad. Tanto el diseño de los espacios como las experiencias pedagógicas se basan en el enfoque de derechos, garantizando una educación de calidad y sin discriminación. Esto presenta un desafío para docentes y directivos, quienes deben estar actualizados con el marco normativo y curricular vigente, promoviendo una educación que elimine barreras y fomente la participación, el aprendizaje y el respeto por la diversidad.”

Asesora en educación inclusiva, atención temprana, y promoción y difusión de los derechos de niños, niñas y adolescentes para equipos educativos y directivos. Docente en la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia; coordinadora de Atención Temprana en el Servicio Nacional de la Discapacidad e integrante del Comité Iberoamericano de Atención Temprana, en el que participan más de 13 países. Colaboradora en diversas publicaciones que abordan la promoción de la inclusión.

Rodrigo Bassaletti

Fundador de organizaciones sobre bienestar y aprendizaje socioemocional, docente universitario y asesor en convivencia escolar.

Rodrigo Bassaletti

"Si queremos formar a estudiantes en cuanto a su gestión emocional, como adultos debemos primero hacer el cambio y desarrollar herramientas para el bienestar propio y colectivo. Actualmente vivimos tiempos desafiantes, pues, si bien hay una mayor sensibilización respecto a la importancia de la convivencia y el bienestar emocional en las escuelas, muchas personas que trabajamos en educación reconocemos nuestras propias necesidades formativas en esta área.""

Fundador de organizaciones donde se abordan temáticas asociadas al bienestar, la convivencia y el aprendizaje socioemocional. Se ha desempeñado como docente universitario, trabajando en pregrado y posgrado en áreas relacionadas con la Psicología Educacional, la Psicología del Desarrollo, la Convivencia Escolar y la Educación Emocional. En colegios, ha coordinado programas de prevención de la violencia escolar y ha asesorado en la gestión de la convivencia.

Ezia Valenzuela

Docente universitaria y asesora en aprendizaje del inglés, con experiencia en diseño e implementación de cursos para docentes.

Ezia Valenzuela

Docente universitaria y asesora en el área de aprendizaje del inglés. Participó en el diseño e implementación del curso ‘Orientaciones para el uso efectivo del texto escolar de inglés’, encargado por el PIAP (Mineduc) a la Universidad del Desarrollo, 
impartido a 400 docentes de primer ciclo. Colaboró en el diseño, implementación y docencia del Diplomado Especialización en Enseñanza de Inglés para Young Learners en la misma universidad.

Macarena Krefft

Fundadora de instituciones de neurodesarrollo y bienestar, docente de posgrado y especialista en autismo, con representación en la mesa técnica del MINEDUC.

Macarena Krefft

“El desafío central de la inclusión escolar para 2025 radica en fortalecer el trabajo colaborativo entre todos los actores educativos. La formación docente debe enfocarse en la comprensión de la neurodivergencia y en la implementación de estrategias basadas en evidencia que favorezcan entornos educativos verdaderamente inclusivos.”

Fundadora de instituciones ligadas al neurodesarrollo, bienestar y asesorías, además de docente de postgrado en las universidades Autónoma de Chile y de las Américas. 
Cuenta con una amplia experiencia en la realización de charlas, cursos y talleres sobre temas de autismo. También es representante designada del Colegio de Fonoaudiólogos de Chile, Asociación Gremial, en la mesa técnica de autismo del 
MINEDUC (Ley 21.545)

Jaime Pereira

Médico psiquiatra infantojuvenil, doctor en neurociencias y especialista en autismo, conferencista, investigador y cofundador del Instituto Chileno para el Neurodesarrollo y Bienestar.

Jaime Pereira

Médico psiquiatra infantojuvenil, doctor en neurociencias y especialista en autismo. 
Conferencista y docente en temas de educación inclusiva. Investigador y autor de artículos sobre calidad de vida y neurofeedback en personas con autismo. Actualmente lidera el proyecto “Apoyo al Autismo en REDUCA” en Peñalolén y es cofundador del Instituto Chileno para el Neurodesarrollo y Bienestar, donde realiza capacitaciones y asesorías en inclusión.

Marcela Villegas

Educadora diferencial con más de 25 años de experiencia en educación inclusiva y apoyo a niños, niñas y adolescentes autistas y sus familias.

Marcela Villegas

Educadora Diferencial, con más de 25 años de reconocida trayectoria en la educación y apoyo a niños, niñas y adolescentes autistas y a sus familias. Especialista en la gestión de apoyos y procesos educativos inclusivos.

Jorge Varela

Psicólogo, doctor en Psicología y Educación, profesor asociado e investigador en convivencia escolar, y asesor del Ministerio de Educación en bienestar educativo.

Jorge Varela

Psicólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Master en Psicología Educacional y Doctorado en Psicología y Educación de la Universidad de Michigan. 
Es Profesor Asociado y Director del Laboratorio de Convivencia del Instituto de Bienestar Socioemocional en la Universidad del Desarrollo. Su investigación abarca temas como clima escolar, agresión y prevención; actualmente forma parte del consejo asesor del Ministerio de Educación para la Estrategia de Convivencia y Bienestar en las comunidades educativas

Conoce al equipo de Fundación Santillana Chile

Marcelo Gastón Contreras Castro

Gerente Fundación Santillana

Nicolás Roberto 
Altamirano González

Coordinador Académico Fundación Santillana

Francisca Antonia Pulgar Tirini

Asistente de soporte operacional

Rosario Andrea
Moreno Moreno

Asesora de Fundación Santillana

Ámbitos de acción

Personalización

Esta modalidad formativa está orientada a profesores, cuerpos directivos y asistentes de la educación para la adquisición y/o perfeccionamiento de competencias específicas, con aplicación directa en la mejora de las prácticas institucionales y el aprendizaje de los estudiantes. Aborda temáticas pedagógicas y de gestión relacionadas con la política pública educativa, en áreas clave como el desarrollo socioemocional, la convivencia escolar, la evaluación, la innovación, el liderazgo y la inclusión. Los cursos se presentan en formatos como charlas, talleres o programas de capacitación, mediante una combinación de exposiciones teóricas, análisis de casos, actividades prácticas y/o simulaciones. 

Acompañamiento

Servicio de consultoría especializada que brinda acompañamiento y orientación estratégica a instituciones educativas, a través de procesos que se extienden entre 2 y 10 meses, con una dedicación de 20 a 80 horas. Comprende el diagnóstico institucional, la identificación de áreas de mejora, el diseño e implementación de planes de acción y la evaluación de resultados. Incluye visitas al aula para la observación de prácticas pedagógicas, retroalimentación constructiva para la toma de decisiones y reuniones periódicas orientadas a la mejora continua de la gestión institucional, los procesos pedagógicos y/o el desarrollo curricular, en función de los objetivos y el proyecto educativo del establecimiento.

Expertise

Actividades académicas centradas en la presentación y discusión de investigaciones, experiencias y/o perspectivas innovadoras en el campo de la educación. Aborda temáticas educativas relevantes para los desafíos del contexto educativo actual, alineadas con las políticas públicas en educación. Cuenta con la participación de expertos de reconocido prestigio nacional e internacional, quienes, a través de exposiciones, conferencias magistrales, mesas redondas y/o talleres prácticos, propician el intercambio de conocimientos y la reflexión crítica sobre temas relevantes para la comunidad educativa.